Me gustaría la opinión de los expertos. Me da la impresión que no sé usar demasiado bien el Flash. Tras realizarla, el resultado en RAW es una foto bastante subexpuesta que luego debo "mejorar" (no sé si lo consigo demasiado) retocando los niveles.

Bueno al menos conseguí que Markel me mirara, espero conseguir la próxima su sonrisa
Aprovecho esta entrada para indicaros la dirección de la página donde teneis disponibles mis galerias de fotos (asi veis alguna y sube el contador de visitas, que hace ilusión):
Información técnica
PENTAX K10d + Sigma 17-70
Flash Sigma
4 comentarios:
Hola Javi,
Lo que está claro es que el niño ha salido al padre, vamos, clavadito a ti. Lo de la subexposición ni idea, tal vez sabiendo los datos de la toma y la configuración del flash se nos ocurra algo. En principio descarto la falta de potencia, pues estas en un interior y bastante cerca de Markel. Puede ser que la cámara cogiera como referencia los cojines de atrás, que parecen estar mejor iluminados. Simpático retrato, bastante es haberle pillado quieto y mirándote, pero prueba la próxima vez en vertical, colocando el flash en el lado más sombrío.
No es el caso de la Pentax, pero el Live View de las nuevas cámaras, es una importante ayuda para retratos a niños, pues es más fácil ganarte su atención si no estás tras la cámara.
Un saludo!
Buenooooo. Otro mundo: el del flash. La verdad es que personalmente no estoy muy puesto: me estoy planteando comprar uno pero, como la mayoría de fotos que hago son de viajes y en la mayoría de ocasiones un flashazo no es lo más oportuno, tampoco sé si le sacaría mucho rendimiento. Tuve uno majete en mi época "analógica" pero se me estropeó sin remedio. En aquel entonces la teoría hacía mucho: ponerte a hacer pruebas era una pasta en revelados. Ahora, teniendo la ocasión y a ese crío con esos ojazos de modelo, yo me hincharía probando. No sé las posibilidades que tendrá tu flash, pero me imagino que muchas que probar: flash principal, esclavo, apuntándolo hacia arriba, atrás o a los lados, con difusor, etc. Hombre, ya sé que la mayoría de fotos serán "de improviso" pero por ejemplo, en este caso, con el lado derecho algo subexpuesto, podrías haber intentado poner un reflector cerca(no profesional, claro, sino por ejemplo un periódico, un cojín, una camiseta blanca...).
A ver si un especialista en flashes e iluminación nos ilustra con su sabiduría !!!
Es cierto que el retrato en interiores es uno de los temas más complicados dentro de la fotografía. Hay que cuidar mucho la iluminación, por eso los profesionales se gastan auténticos dinerales en focos, reflectores, flashes, fondos...
Con nuestras pretensiones de aficionados podemos enfocarlo de dos formas:
-Fotografía con flash: si solo disponemos de uno es recomendable "rebotarlo" en alguna pared o difuminarlo de alguna forma para que el flashazo de luz no sea tan duro. Suele crear sombras que molestan y "ensucian" la foto. Obviamente, si se dispone de más flashes u otros elementos de iluminación la cosa cambia bastante, a mejor.
-Objetivos luminosos: suelen ser de focal fija y con grandes aperturas máximas (f1.4-f2.0). Dependiendo del tipo de retrato (primer plano, plano americano, completo...) se utiliza una focal u otra. A usar aperturas tan grandes se puede conseguir separar al retratado del resto de la escena, difuminado el fondo, lo que hace resaltar mucho más el sujeto en cuestión. Pero la menor profundidad de campo hace que también sea difícil el enfoque preciso (generalmente en los ojos). Otra ventaja es que se mantiene la luz ambiente y no se desvirtua con la luz del flash.
A mi me gusta más este último método, más que nada porque el flash no lo controlo demasiado bien. Utilizo un Sigma 30 1.4 muy útil para retratos de cuerpo entero y un Pentax 50 1.4 manual para planos más cortos.
Y como Luismi dice, seguimos esperando un experto en iluminación que nos ilustre...
Un post interesante sobre flash e iluminación que acabo de leer por ahí:
http://foto.microsiervos.com/iluminacion/luz-ambiente-vs-luz-flash.html
Publicar un comentario