jueves, 17 de abril de 2008

Destrocemos una foto cualquiera para los de bajo nivel


Hola a todos: como creo que ha escrito Héctor en alguno de los comentarios, corremos el peligro de que los que estamos a un nivel muy principiante nos cortemos mucho en nuestras aportaciones al blog.

Por eso propongo un juego que nos permita disfrutar a todos. Pondré una foto cualquiera de la que no me siento ni orgulloso ni avergonzado; simplemente es la primera que se me ha ocurrido. Está tomada hace unas semanas en el claustro del Monasterio de Silos.

Os propongo que saquéis todos los defectos que se os ocurran de esta foto (¡bueno! alguien que haya pasado por un curso de liderazgo y negociación diría que son "oportunidades de mejora"). Destrozad la foto, machacadla, también a su autor si queréis, qué cambiaríais en la realización, qué la podría mejorar en el ordenador, lo que sea. Con eso creo que podremos aprender muchos y abrir debate.

La foto está sin tratar y los datos son:

Canon EOS 350D
1/60s
Longitud Focal: 55.0 mm
f/5.6
ISO: 400

¡Ánimo, a por ella!

7 comentarios:

Jarno dijo...

En primer lugar te diré que la foto me gusta bastante en cuanto a composición, tiene profundidad y nos va guiando de derecha a izquierda, invitando a recorrerla. ¿Que mejorar en PC? La luz está bastante bien, pero algunas zonas, si dispones del raw se podrían equilibrar. ¿Fallos? El foco, o está movida o está donde no debe, al final del todo, pero por el Exif todo apunta a lo primero, para esa distancia focal y si no dispones de estabilizador, la velocidad debería de ser, como mínimo de 1/90.
Es mi humilde opinión.
Un saludo!

channels dijo...

Casi seguro que lo que pasa es que está movida, porque la tomé con ciertas prisas y rodeado de gente de un grupo haciendo una visita guiada, evitando cabezas y esas cosas.
Pregunto: si la tomo con velocidad 1/90 como sugieres ¿empeoraría el problema de luz de algunas zonas? ¿necesitaría mayor ISO? Entiendo que es un ejemplo de dónde aplicar HDR ¿no? ¿puedes explicar lo del Exif? ¿qué es lo que te hace saber que está movida?

Jarno dijo...

Hola Ignatius, para disparar a 1/90 y mantener las condiciones de luz, o subes el ISO o abres el diafragma, de lo contrario estarías subexponiendo. ¿Sería interesante subexponer? Yo creo que no...al menos el histograma no presenta zonas pasadas de luz, más bien tiende hacia la izqda, es decir hacia zonas subexpuestas. Para mi, está en su sitio, solo necesita un ligero ajuste. El HDR: Creo que el rango dinámico esta dentro de lo que la cámara puede coger, no lo veo necesario.
He ajustado la luz en PS y le he aplicado una máscara de enfoque, un poco exagerada, para que veas la diferencia en el tema del foco:
http://bp0.blogger.com/_1cOTF6Vt8cE/SAi3rrV4-8I/AAAAAAAAAAs/7dvaVgLqCp0/s1600-h/IMG_3469_2.jpg

Porque digo que esta movida: La he notado ligeramente blanda (compara la tuya con la retocada), como con falta de nitidez, me he fijado en los datos Exif que pusiste (55mm y 1/60). Según los libros de fotografía, hay una regla que dice que el divisor de la velocidad ha de ser como mínimo igual a la distancia focal, si no queremos que salga movida. En el caso de la EOS 350, con un factor de recorte de 1,6, la distancia focal sería de 1,6x55=~90, por debajo de eso es muy probable la trepidación.

Bueno, de todos modos, es mi opinión, y yo no soy ni fotógrafo ni artista, yo soy de ciencias puras, jeje, así que, tú sabrás valorar mi opinión. Eso sí, sería genial conocer otros puntos de vista, a ver si se anima el personal! Saludos

LuisMi dijo...

Nada de cortarse. Y me parece muy buena idea lo de comentar la foto.
Antes de nada técnico, y como dije por otra parte: hay muchas formas de ver una foto. Y ésta me gusta.

El tema de los claustros a mí me encanta. Eso sí, es difícil por el contraste de luces y sombras tan fuerte que suele haber. En esa foto eso está en parte conseguido porque no se ve casi el fondo. Claro que la piedra refleja bastante luz, así que toda la parte de encima del arco está en sombra (subexpuesta).

¿Es lo que querías? ¿Querías otra cosa? ¿No te lo planteaste? Tenemos varias alternativas:

A- Me salió así y me gusta. Pues bien, porque ese contraste le da gracia a la foto. Resalta más la perspectiva y los capiteles. En este caso te traiciona un poco la famosa regla de los tercios (quien no sepa de lo que hablo, que pregunte, no pasa nada!!): si te fijas los capiteles están en la franja central de la foto, por lo que el ojo no va directamente a ellos. Además, la foto parece enfocada más al centro, por lo que al menos los dos primeros capiteles (más llamativos) están algo desenfocados.

B-No quería tanto claroscuro. Pues algo se puede hacer "fotosopeando". Lo que pasa es que cuando toqueteas una foto, empieza a perder información. Es fácil de entender: si aplicas una máscara de enfoque, cambias el tamaño, subes el brillo, etc, el programa usa un algoritmo para cambiar los píxeles e inventarse información. Y si salvas en un formato tipo comprimido (tipo jpg), vuelve a inventarse información o quitar lo que le sobra. Por eso si se va a "toquetear" mucho, conviene partir de una buena calidad. Y la máxima calidad posible es el raw, de ahí que se suela insistir a veces en sacar las fotos en ese formato. Pero sólo si luego se va a tratar o hacer algo con ella, si no, no tiene sentido.
Me enrrollo, pero incluso en ese jpg que has colgado la foto tiene información suficiente para "hacer magia" y poder ver la bonita decoración interior de los arcos. Por ejemplo: http://picasaweb.google.es/LuisMiCL/ColeguisFotoblog/photo?authkey=09sM1_Ah95s#5190626072242848946 , evidentemente perdiendo calidad ...

C- Quiero ver todos los detalles y luces, claros y oscuros. Pues lo llevas claro: con las cámaras de hoy en día y en una sola foto "no hay sitio" para que quepa toda la información: o habrá que ceder por el lado de los claros, de los oscuros o buscar un término medio... pero, milagro, ahí es donde entra la técnica HDR, como explica Jarno por otra entrada !!!

D- ¿Cómo podría haber hecho otra foto parecida? Pillín, ya me imagino que con una cámara digital habrás hecho muchas otras. A mí me llaman mucho la atención los capiteles: podrías haber centrado la atención en el primero, con unas figuras preciosas, y haber intentado que destacara menos el tercero (el restaurado). O haberla hecho desde otro ángulo: de puntillas no cambia mucho, así que algo agachado. O haber hecho que la diagonal de una de las líneas de fuga (la parte superior de los arcos, por ejemplo) lleve a un vértice de la foto ...

E- ¿Puedo cambiar la foto? Hasta la saciedad. Sabiendo que si partes de una cierta calidad y si la tocas mucho, no vas a poder obtener un poster de 3x2m en alta resolución, te animo a que juegues con cualquier programa de retoque. Si te asusta el Photoshop (no me extraña), tienes muchos otros, y gratis (puedes empezar incluso con el Picasa). Prueba a pasarla a sepia, a recortarla y dejarla cuadrada o quedarte con un trozo. Filtros, efectos. Hay mil formas. ¿Que eso no es fotografía? Eso podría ser un debate interesante, pero no soy de esa opinión ...

channels dijo...

Luismi, no consigo acceder a la URL de la foto retocada. Creo que se ha truncado al meterlo en el comentario. ¿Puedes volver a ponerlo?
Gracias por los comentarios. Muy interesante todo, pero tengo que releerlo porque hay mucho material en todo lo que habéis puesto.

LuisMi dijo...

Ignatius, ahora mismo estoy en otro ordenador y la veo...
Cuando vuelva por ahí (estoy de viaje) te la mando si no consigues verla.

HectorOA Photography dijo...

Hola Ignacio.
Mi turno. Para mi la foto está bastante bien, es "normal tirando a buena". Me explico: la composición es lo que más me gusta, con esa sensación de profundidad que aporta la perspectiva que has elegido.
También coincido con lo que ha dicho Jarno en que el enfoque debería haberse hecho a la 2ª-3ª columna, para que resalten un poco más los detalles. Igual también es problema de la baja velocidad elegida.
Y como siempre, lo que suele diferenciar a las fotos correctas de las realmente buenas, la luz. Imagínatela con los rayos del atardecer (o amanecer) entrando por alguno de los huecos, o a la noche con algún tipo de iluminación, bien de la luna o artificial. Pero claro, eso se consigue con mucho tiempo y paciencia.