Buenas otra vez.
Parodiando a nuestro entrañable SuperCoco, hoy vamos a aprender qué es un filtro polarizador y para qué vale.
Básicamente se trata de un filtro que elimina (en mayor o menor medida, según lo regulemos) la luz polarizada. Vale. Esto traducido significa que conseguimos eliminar reflejos, destellos y saturamos más ciertos colores (cielo, nubes, agua...)
Esto conlleva la pérdida de hasta 2 puntos de luminosidad en nuestro objetivo, cosa que hay que tener en cuenta si ya de por sí la escena no tiene mucha luz.
Yo principalmente lo uso cuando me acuerdo, es decir, pocas veces, pero cuando lo uso merece la pena. Seguro que a todos os ha pasado que si sacáis fotos alrededor del mediodía, cuando la luz es muy fuerte, quedan muchas zonas "quemadas". Este filtro permite eliminar en cierta medida esas zonas además de obtener colores más vivos.
Pongo dos fotos sacadas el sábado en Plencia. No es que tengan gran calidad artísica, pero creo que reflejan bastante bien cómo quedan los colores:


Datos:
Canon EOS 30D
Canon 24-105L
Filtro Polarizador
5 comentarios:
Una utilidad fenomenal del Polarizador: cielos azules y alguna nube. Aparte de la intensidad del color azul del cielo, las nubes quedan perfectamente definidas.
Otra utilidad es la anulación o la utilización del reflejo en los cristales de edificios.
Saludos...
Hubiese estado mejor un par de fotos, polarizando y sin polarizar de la misma escena, para ver las diferencias. Haber si encuentro algo...¿Lo habéis probado alguna vez contra un lcd? Probadlo!
Un par de comentarios:
- Suele mejorar mucho el azul del cielo, pero cuidado con el exceso en el uso: a veces un cielo tan tan tan azul queda demasiado artificial.
- Si vais a comprar un polarizador debe ser circular (no lineal). En los lineales hay problemas con el enfoque automático de la mayoría de réflex (y con la exposición). Parece mentira, pero en tiendas supuestamente especializadas (léase foto Samar en Bilbao) el año pasado todavía me intentaban vender uno lineal (no tenían circular y me decían que no tendría ningún problema con el lineal, incluso les tuve que demostrar con una de sus cámaras que no funcionaba bien).
Para completar lo que acertadamente dice luismi, dos cosillas:
-Primero, comprad un polarizador de cierta calidad, y del diámetro del objetivo más grande que tengáis. Luego se pueden acoplar a objetivos menores utilizando anillos adaptadores.
-Segundo, cuidado al utilizarlo con ultra angulares, al cubrir un ángulo de visión tan grande es posible que unas zonas del cielo queden polarizadas y otras no, produciéndose un efecto un tanto raro.
Publicar un comentario