
Le gustó y a partir de ella pintó un cuadro al óleo. Hizo un vídeo que os muestro a continuación que nos enseña la evolución del cuadro.
En él se ven las etapas que siguió al pintarlo y ayuda a ver cosas que quizá no apreciamos al observar una fotografía.
A mí al menos me gusta ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Una fotografía se puede ver con los ojos de un fotógrafo, con los de un pintor, con los de un periodista o los de un poeta. Analizar el encuadre, adivinar la exposición y técnica que se siguió, ver los detalles, las texturas o el conjunto. Imaginar la historia del fotografiado, transportarte a otro lugar, observar la belleza de un animal o la expresión de unos ojos. O simplemente pensar que te gusta sin saber por qué.
Y lo mismo cuando haces la foto. Expones, enfocas, encuadras, piensas si vas a tratarla después. O lo haces sin darte cuenta. O no lo haces: simplemente te gusta y disparas. O estás probando. O no te interesa la técnica. O sólo quieres tener un recuerdo de ese momento, de ese lugar, de esas personas. Haces la foto desde otro ángulo, otro punto de vista. O no, porque ya ha pasado el momento, el gesto, la luz perfecta.
La foto no era especialmente una de mis favoritas, pero a Ángel le gustó. Y yo la veo de otra forma, porque además estaba allí...
Y aquí está el vídeo:
LuisMi
4 comentarios:
Hola LuisMi.
Fantástico post. De entrada la foto me parece muy buena. Tiene por un lado una composición que funciona bien y que hace que la vista nos lleve del bote al niño.
Las texturas y los colores son también muy interesantes. Como decía Txelis en otro post anterior, los objetos antiguos y algo ajados dan mucho de sí, y sobre todo si tienen la gama de colores que tiene el bote.
Lo único que hubiera acabado de redondear la foto es que hubiera sido 2 horas más tarde, con la luz del atardecer. Pero claro, el niño no va a quedarse a esperar...
Ya lo de tu amigo pintor y el proceso de creación del cuadro es para nota. Precioso el pequeño documental y tu explicación de los diferentes modos de percibir y expresar el arte.
Espero que te animes a realizar más participaciones como esta.
Un saludo.
Bueno, la foto podría haber sido antes (era por la mañana), pero eran alrededor de las ocho, aunque parezca mentira por las sombras. Pero la luz era muy bonita. Nos habíamos levantado hacia las cuatro para ir a ver amanecer a unas dunas de por allí, así que el tiempo no daba para más !!!
Esto da para otra entrada del blog: la "sufrida" vida del fotógrafo.
Upsss.
Bueno, a veces la foto tal cual sale de la cámara no capta exactamente lo que estamos viendo con nuestros ojos. Por eso en la fotografía digital (bueno, en la tradicional también), el proceso de revelado es muy importante. Yo siempre disparo en RAW para grabar la mayor cantidad de información posible y luego tener todas las opciones en el revelador.
No, si yo también soy RAWero, desde que me compré la cámara. Con gente como nosotros es como los fabricantes de discos se hacen de oro...
Lo malo es que el tema del "revelado" no lo he practicado mucho, sólo unos pinitos: hasta hace poco me resistía a tener ordenador en casa (acababa hasta las narices en el trabajo). A ver si ahora que tengo, y con nuestra maravillosa jornada, saco tiempo, que ganas ya tengo. Y para dudas siempre está el blog !!!
Publicar un comentario