domingo, 27 de abril de 2008

Las modelos



Os propongo una visión un poco menos real que el paisaje o el retrato que mucha veces sacamos , la captura de una imagen que parece verdad , si se mira distraídamente , pero que no lo es y por eso nos choca.

Como foto no tiene ningún misterio así que me evito daros los detalles tecnicos de su obtención, solamente quise capturar una vision distinta.








jueves, 24 de abril de 2008

Retratos

Hola de nuevo,

Como la cosa está un poco parada estos días y a petición de Héctor, ahí va un robado de mi viaje a la India. Este paisano ha debido de desarrollar una habilidad especial para cerrar los ojos cuando le sacan una foto, pues de cinco que le hice, las cinco con los ojos cerrados, y os aseguro que los tenía bien abiertos antes del ¡click!.

Ahí va:



Cualquier crítica constructiva o comentario, será bienvenido.

Un saludo a todos!

martes, 22 de abril de 2008

Hola a todos. Aprovechandome de Sangrador, me lanzo a compartir mi primera foto en el Blog. Al igual que él, la tipología de mis fotos ha caído en un total reduccionismo: sólo fotos del nene,

Me gustaría la opinión de los expertos. Me da la impresión que no sé usar demasiado bien el Flash. Tras realizarla, el resultado en RAW es una foto bastante subexpuesta que luego debo "mejorar" (no sé si lo consigo demasiado) retocando los niveles.



Bueno al menos conseguí que Markel me mirara, espero conseguir la próxima su sonrisa
Aprovecho esta entrada para indicaros la dirección de la página donde teneis disponibles mis galerias de fotos (asi veis alguna y sube el contador de visitas, que hace ilusión):
Información técnica
PENTAX K10d + Sigma 17-70
Flash Sigma

lunes, 21 de abril de 2008

Otro tipo de fotos.


Ya estoy descubriendo la calidad artística de todos los que aportan sus comentarios e imágenes en este espacio.
Por mi parte, dejé (si alguna vez la tuve) mi vena artística para dedicarme a plasmar la evolución y desarrollo de esos seres pequeñitos llamados hijos, hijas en mi caso. Esto se traduce en la constante búsqueda de primeros planos.
Simplemente quiero aportar mi granito, comentando la utilidad, facilidad y resultado del disparo a ráfaga. Complicado, ¿verdad? Simplemente hay que disparar!!!
Os incluyo esta fotografía que refleja un instante muy preciso. Está claro que ha habido alguna (varias) foto por delante y alguna más (varias) por detrás para conseguir ese instante.



Información técnica:
Canon EOS 400D
Longitud focal: 144 mm
1/125
f/5,6
ISO 100

viernes, 18 de abril de 2008

Mi primera HDR



Pues bueno, ya puestos, aquí subo mi primera HDR.

Está hecha a pulso, que no es lo mejor... pero bueno. 3 raw -2,0,+2. Tratada con Photomatix.
Ya tenía ganas... esta semana me animé, investigué algo más el tema e hice esta prueba.
Por lo que he estado viendo y probando, se pueden conseguir efectos muy llamativos y algunos más naturales. Depende bastante del programa, las manipulaciones y ajustes y, por supuesto, de la foto.
No me molestan las fotos muy llamativas. Hay muchas muy bien conseguidas. Pero cuando ves las publicadas por mucha gente (muchisísimas en internet), lo malo es que algunos se repiten hasta la saciedad. Espero que no me pase.
Gracias a Jarno por su introducción en la técnica.

jueves, 17 de abril de 2008

High Dynamic Range (HDR)

Si me permitís (y si no también, jeje) me voy a remitir directamente a la Wikipedia.

HDR son las siglas de "High Dynamic Range" (Alto Rango Dinámico), aunque el nombre completo de esta tecnología es "High Dynamic Range Rendering" o HDRR (Renderizado de Alto Rango Dinámico). Esta tecnología de renderizado imita el funcionamiento del iris en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando el iris mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma este órgano es capaz de ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con esta de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.

Es una tecnología de reciente aparición en fotografía digital, que también se beneficia de este realismo, y consiste en tomar 3 o mas fotografías de una escena estática: unas subexpuestas (-1 o 2 pasos), otra normal, y la otras sobreexpuestas (+1 o 2 pasos). Los nuevos programas de edición fotográfica comienzan a venir equipados con un render que permite unificar estas imágenes consiguiendo el efecto HDR, de forma que se reproducen con nitidez tanto las zonas oscuras como las más iluminadas.


Photoshop ya incorpora este tipo de funcionalidades, al menos en la versión CS3, pero el software más estandarizado es el Photomatix. Se trata de una aplicación cuya única finalidad es trabajar con imágenes de alto rango dinámico, y he de decir que resulta muy sencilla de manejar. La página del fabricante es la siguiente, allí podréis encontrar una versión demo con la que empezar a cacharrear.

http://www.hdrsoft.com/

Otra opción es Dynamic Photo HDR, que a mi personalmente me gusta más, pues permite si se quiere, obtener unos resultados más naturales, y además también posibilita trabajar con un solo fichero en lugar de varios (obviamente el resultado final será de peor calidad). Su página es la siguiente

http://www.mediachance.com/hdri/index.html

y también disponen de una versión de evaluación, aunque antigua, plenamente operativa.

Y ya para finalizar, os invito a que paséis por la siguiente dirección:

http://www.naturescapes.net/072006/rh0706_1.htm

Es una comparativa entre el uso de photoshop vs photomatix sumamente ilustrativa, altamente recomendable su lectura.

Espero que con esto se despejen muchas dudas. Un saludo!

Destrocemos una foto cualquiera para los de bajo nivel


Hola a todos: como creo que ha escrito Héctor en alguno de los comentarios, corremos el peligro de que los que estamos a un nivel muy principiante nos cortemos mucho en nuestras aportaciones al blog.

Por eso propongo un juego que nos permita disfrutar a todos. Pondré una foto cualquiera de la que no me siento ni orgulloso ni avergonzado; simplemente es la primera que se me ha ocurrido. Está tomada hace unas semanas en el claustro del Monasterio de Silos.

Os propongo que saquéis todos los defectos que se os ocurran de esta foto (¡bueno! alguien que haya pasado por un curso de liderazgo y negociación diría que son "oportunidades de mejora"). Destrozad la foto, machacadla, también a su autor si queréis, qué cambiaríais en la realización, qué la podría mejorar en el ordenador, lo que sea. Con eso creo que podremos aprender muchos y abrir debate.

La foto está sin tratar y los datos son:

Canon EOS 350D
1/60s
Longitud Focal: 55.0 mm
f/5.6
ISO: 400

¡Ánimo, a por ella!

miércoles, 16 de abril de 2008

KDD de Abril

Hola de nuevo!

Tal y como se comento, ayer anduvimos algunos de los "coleguibloggeros" de paparazzis por Bilbao, aunque finalmente no seguimos la ruta de los Space Invaders, cuatro o cinco fueron avistados a lo largo del trayecto. La cosa comenzó por el Casco Viejo, después pasamos por la estación de Abando, donde Cristina nos enseño un lugar, accesible al público, donde había varios viejos trenes ya retirados, (interesante lugar al que seguro volveré) y finalmente volvimos, una vez más, al lugar más fotografiado de todo Bilbao (supongo que no es necesario decir cual es).

Buscábamos un atardecer que nos regalase una buena foto, pues las últimas luces del día suelen ser las mejores, pero la cosa es que después de un magnífico día azul, el atardecer no acompaño, no fue lo esperado. La foto que viene a continuación es de ese momento, a sufrido un duro proceso de revelado (quien quiera ver el original, sabed que está disponible en algún lugar de la intranet, preguntad), pues tal y como decía las luces estaban en contra.



Entre otras cosas he aplicado ciertas técnicas de HDR, pero lo más importante fue disparar en formato RAW, para poder trabajar con un fichero a 16 bit, y por tanto un mayor rango tonal (en tiff también hubiese servido, pero ocupa más espacio en la tarjeta).

Más de uno habéis mostrado vuestro interés por esto del HDR (High Dynamic Range), así que prometo dedicar la próxima entrada, a proporcionar abundante información al respecto, además de algunos enlaces donde descargar el software para comenzar a probar.

Un saludo!

Jarno

sábado, 12 de abril de 2008

¿Diferentes puntos de vista?

Esta es una foto de uno de mis viajes que enseñé a Ángel, un compañero nuestro muy aficionado a la pintura.


Le gustó y a partir de ella pintó un cuadro al óleo. Hizo un vídeo que os muestro a continuación que nos enseña la evolución del cuadro.

En él se ven las etapas que siguió al pintarlo y ayuda a ver cosas que quizá no apreciamos al observar una fotografía.

A mí al menos me gusta ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Una fotografía se puede ver con los ojos de un fotógrafo, con los de un pintor, con los de un periodista o los de un poeta. Analizar el encuadre, adivinar la exposición y técnica que se siguió, ver los detalles, las texturas o el conjunto. Imaginar la historia del fotografiado, transportarte a otro lugar, observar la belleza de un animal o la expresión de unos ojos. O simplemente pensar que te gusta sin saber por qué.

Y lo mismo cuando haces la foto. Expones, enfocas, encuadras, piensas si vas a tratarla después. O lo haces sin darte cuenta. O no lo haces: simplemente te gusta y disparas. O estás probando. O no te interesa la técnica. O sólo quieres tener un recuerdo de ese momento, de ese lugar, de esas personas. Haces la foto desde otro ángulo, otro punto de vista. O no, porque ya ha pasado el momento, el gesto, la luz perfecta.

La foto no era especialmente una de mis favoritas, pero a Ángel le gustó. Y yo la veo de otra forma, porque además estaba allí...

Y aquí está el vídeo:






LuisMi

jueves, 10 de abril de 2008

50¢

Kaixo

Me gustaría empezar mi participación en este blog con una foto con muy poca profundidad de campo, puesto que es el efecto fotográfico que más me gusta ya que consigue centrar la atención de la persona en un objeto perfectamente. 

La foto está sacada en el observatorio del Empire State. Mientras todo el mundo se dedicaba a sacar panorámicas yo aproveché para fotografiar este prismático. Si le sumamos un efecto HDR exagerado resulta lo siguiente:


Información técnica:
Pentax K10d
Longitud focal: 18 mm
1/500
f/3,5
ISO 400

Si queréis ver algún ejemplo de imágenes con HDR y algún video del antes y después de este efecto: 
 


Un saludo a todos


miércoles, 9 de abril de 2008

mi primera foto "al publico"

Kaixo

Lo primero deciros que estoy aprendiendo en esto de hacer fotos. Desde hace poco dispongo de una Olympus E-510 para jugar, y aunque estoy haciendo un curso de fotografia, ya he hecho alguna que otra foto de las que me siento orgullosillo, o mejor dicho, en las que parece que empiezo a dominar la maquina para que saque las fotos que quiero sacar (aunque en realidad, en la mayoria de las fotos la maquina me domina a mi y no salen las fotos que yo quiero)

Mis preferencias a la hora de hacer fotos están en las que se pueda observar el paso del tiempo y/o naturaleza sobre la obra del ser humano, que casi siempre se traduce en edificios poco cuidados, elementos arquitectónicos que han ido deteriorandose y no reparandose, naturaleza devorando edificios abandonados...

Otra de mis preferencias es dominar el objetivo macro (que aun no controlo pero que lo haré) para sacar detalles de objetos cotidianos o que pasan desapercibidos. Me gustan especialmente las texturas de los objetos cuando se amplian

Os dejo una muestra de una foto que saque mientras esperaba a que empezara el curso de fotografia, y que retrata uno de mis temas favoritos: el óxido

A vueltas con el polarizador

Tal vez no sea el ejemplo más ilustrativo, pero no tenía más y hoy no está el día para fotos. Ahí va un antes y un después, las dos tomas tienen el mismo balance de blancos y resto de parámetros idénticos, excepto obviamente (recordemos que se pierden hasta dos pasos de luz), el tiempo de exposición. Observad como la primera, la polarizada, presenta unos colores más saturados, y además, fijaos también como nos permite ver lo que hay bajo el agua:



Podéis pinchar en la foto para verlo más grande. Ahora una pregunta, por curiosidad, de tener que elegir ¿Con cual te quedas?

Un saludo!

Quedada el martes en el Casco Viejo

buenas

los fotografos de la AFI vamos a quedar el martes que viene (dia 15) para hacer fotos por el Casco Viejo. La idea es hacer la ruta de los Space Invaders:

http://spaceinvaders.nirudia.com/map

martes, 8 de abril de 2008

Marchando una de polarizador.

Buenas otra vez.

Parodiando a nuestro entrañable SuperCoco, hoy vamos a aprender qué es un filtro polarizador y para qué vale.

Básicamente se trata de un filtro que elimina (en mayor o menor medida, según lo regulemos) la luz polarizada. Vale. Esto traducido significa que conseguimos eliminar reflejos, destellos y saturamos más ciertos colores (cielo, nubes, agua...)

Esto conlleva la pérdida de hasta 2 puntos de luminosidad en nuestro objetivo, cosa que hay que tener en cuenta si ya de por sí la escena no tiene mucha luz.

Yo principalmente lo uso cuando me acuerdo, es decir, pocas veces, pero cuando lo uso merece la pena. Seguro que a todos os ha pasado que si sacáis fotos alrededor del mediodía, cuando la luz es muy fuerte, quedan muchas zonas "quemadas". Este filtro permite eliminar en cierta medida esas zonas además de obtener colores más vivos.

Pongo dos fotos sacadas el sábado en Plencia. No es que tengan gran calidad artísica, pero creo que reflejan bastante bien cómo quedan los colores:




Datos:
Canon EOS 30D
Canon 24-105L
Filtro Polarizador

lunes, 7 de abril de 2008

Un sábado por la mañana en Bilbao

Hola compañeros. Pues sí, parece que la única forma de pillar la plaza nueva sin gente es madrugar un poquíto, pero desde luego, lo que está claro es que los mejores momentos y las mejores luces para fotografiar los encontraremos tanto al amanecer como al atardecer, son momentos especiales, y así lo demuestra el "post" anterior.

Esta foto es de este mismo fin de semana, estrenando angular, está realizada con una Olympus E-500 (la gheto cam la llamaban por ahí), he de decir que una excelente cámara si no nos pasamos con el ISO y con la que me he iniciado y continuo en el mundo de la fotografía.

Los datos de la toma:

Olympus E-500
Focal: 7mm (equiv. 14mm)
1/30s
f/4.0
ISO 400

Espero que os guste y espero vuestros comentarios:




Enhorabuena a los fundadores del blog ¡buen trabajo! y un saludo a todos.

Nos vemos por aquí.

sábado, 5 de abril de 2008

La puesta de sol en Cádiz


Hola a todos. La verdad es que mis capacidades con la fotografía son muy limitadas, pero disfruto mucho desde que cayó en mis manos una Canon EOS 350D, que debe ser algo así como el seiscientos en los años 60-70, un utilitario que resuelve las cuestiones básicas. La foto que adjunto la tomé en Cádiz, playa de La Barrosa, en una maravillosa puesta de sol en el mes de agosto de 2007. La de la foto es mi sobrina Elena (7 años) y el mérito de la foto es conseguir que se estuviera quieta. Como veis, no lo conseguí; pero me gustó el efecto de las gotas de agua suspendidas en el aire, que salió de pura suerte. La foto está tal cual la saqué, sin tocar (todavía tengo que aprender).

Información técnica:
Canon EOS 350D
Longitud focal: 55 mm
1/1600s
f/5.6
ISO: 100

viernes, 4 de abril de 2008

Probando la inserción de fotos...

Vamos a ver qué tal quedan las fotos en el blog.




Fotografía tomada en Roma el Diciembre pasado. Sacada con un gran angular (Sigma 10-20) que permite incluír en la imagen todo el ambiente de un día normal en las calles romanas.
Pasada a ByN, creo que "casa" más con el tipo de fotografía de reportaje urbano.




Inauguración del Iberdrola Fotoblog

Buenos días a todos.

Queda inaugurado el Iberdrola Fotoblog. Ala, a postear.
Y para dar ejemplo y darme autobombo mi primera entrada va a ser para publicar el enlace a mi página web personal:

HectorOA Photography


PD. No lo he comentado antes, pero la idea de este blog no ha surgido de mi, sino de Ignacio Canales. Así que a cada cual lo suyo.